
Conociendo el emprendimientos y la marca personal
El propósito es la razón principal por la que un emprendedor decide hacer su proyecto, es el “por qué” que lo mueve más allá del dinero. Es lo que le da sentido a todo lo que hace y lo impulsa a seguir, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Su importancia está en que guía todas las decisiones, mantiene la motivación, atrae el talento y conecta al emprendedor con su público, porque cuando se trabaja con un propósito claro, no solo se busca ganar, sino también generar un impacto positivo en los demás.
La marca personal es la imagen que el emprendedor proyecta hacia los demás, lo que las personas perciben de él tanto a nivel profesional como personal. Es la huella que deja con su forma de trabajar, sus valores y su comportamiento.
Se integra por tres aspectos principales: el nivel personal, el nivel profesional y el nivel social. Todo estos juntos hacen que su marca personal sea creíble y auténtica.
Aspectos Clave de la Persona Emprendedora:
Nivel personal: Tiene que ver con la pasión, la creatividad, la visión y la capacidad de adaptarse. Son las cualidades internas que lo empujan a no rendirse.
Nivel profesional: Se refiere a los conocimientos técnicos y habilidades blandas como el liderazgo o la comunicación.
Nivel social: Es su red de contactos (networking), su reputación y cómo se conecta con otras personas o comunidades.
Estos tres niveles tienen una relación entre sí, porque un emprendedor necesita tanto su motivación personal, como sus conocimientos y sus relaciones para crecer. Juntos forman su marca personal, que refleja quién es, qué sabe y cómo se relaciona con los demás.
El público es el grupo de personas al que el emprendedor dirige su producto o servicio, es decir, a quién quiere ayudar o satisfacer. El publico es el corazón del emprendimiento.
Los tres aspectos clave son:
Motivos: son las razones lo que impulsa a las personas a buscar una solución.
Necesidades: son los deseos o carencias que tiene el público y que el proyecto busca cubrir.
Expectativas: lo que espera el público recibir en cuanto a calidad, atención o experiencia.
Conocer bien al público ayuda al emprendedor a conectar mejor y adaptar su marca personal a los valores de esas personas, creando confianza.
El proyecto emprendedor es la forma organizada en que una idea se convierte en una realidad empresarial. Es cuando el emprendedor planifica, define objetivos claros y pone en marcha todo los recursos para ofrecer un producto o servicio que satisfaga las necesidades del público.
Sus componentes clave son:
La idea de negocio, es el punto de partida.
Los objetivos, que guían el camino.
El alcance, este define los límites del proyecto.
Los recursos, son tanto humanos como financieros y tecnológicos.
El cronograma, es la secuencia en la que se organiza las actividades.
Y los riesgos, son los posibles obstáculos que hay que prever y gestionar.
Write a comment ...